Pasar al contenido principal
Marcha en apoyo a la democracia del hermano pueblo brasileño

Marcha en apoyo a la democracia del hermano pueblo brasileño. Terminada la marcha que se realizó desde la explanada de la Universidad de la República hasta la Plaza Libertad donde se leyó la siguiente proclama:

 

PROCLAMA

EN DEFENSA DEL PUEBLO BRASILEÑO

Y DE LA DEMOCRACIA

Compañeras y compañeros.

Desde esta tribuna nos dirigimos a todo nuestro pueblo uruguayo y todos los pueblos de nuestra América.

Bajo el nombre de impeachment, o lo que es igual, acusación, los sectores más reaccionarios y antipopulares de Brasil han instrumentado una nueva forma de golpe de estado para derrotar a Dilma Rousseff, presidenta legítimamente electa, democráticamente designada por el único que tiene la autoridad para elegirla o removerla: el hermano pueblo brasileño.

Utilizando diversos artilugios legales, los peores representantes de la gran burguesía quieren esparcir sus propios excrementos para todos lados, intentando ensuciar a los mejores hijos de Brasil como lo son Dilma o Lula, representantes de las grandes mayorías brasileñas sometidas, que han encontrado a través de Dilma y de Lula la posibilidad de liberarse de oprobios a los que estuvieron condenados por décadas.

Los mismos que votaron en la Cámara de Senadores y de Diputados las condenas a Dilma, están hoy bajo la lupa de acusaciones argumentadas y demostradas. Al menos 303 diputados, de los 513 de la Cámara, están acusados de delitos que van desde fraude hasta homicidio.

49 de los 81 senadores también están bajo severas sospechas. ¡Y son ellos los que quieren sacar a Dilma desconociendo a las mayorías del pueblo brasileño!

¿Quieren investigar? Nosotros queremos investigar. Nada más auténtico para el pensamiento progresista y popular de nuestra América Latina que echar luz sobre todo. Pero entiéndase bien, ¡ECHAR LUZ SOBRE TODO!

Sobre la historia de los últimos 50 años donde reine la verdad y la justicia. Sobre la fuga de capitales, la especulación que pone en juego la salud y la alimentación y el trabajo de todos nosotros.

Sobre el uso indebido de la tierra y del agua y del subsuelo.

Echar luz sobre el enriquecimiento infame de los minúsculos grupos de poder.

Toda propuesta de cambio que quiera repartir mejor la riqueza no es tolerada por esos grupos de poder. Toda intención honesta de darle más a los que tienen menos no es admitida por los que tienen más. Toda decisión de que nosotros, los pueblos, determinemos por dónde caminar, qué constitución nos debe regir, qué poder judicial queremos tener, qué fuerzas armadas queremos formar, si es que las queremos tener, qué prioridades productivas, financieras, sociales y culturales queremos desarrollar, toda decisión de ese tenor causa erupción en la piel de los grandes magnates que sueñan con un siglo XXI con esclavos de nuevo tipo, obedientes, sumisos, productores de riqueza para engrosas sus bolsillos.

Por eso asediaron desde siempre la Revolución Cubana y aún hoy lo siguen haciendo, más allá de tímidos acercamientos. Por eso agreden sistemáticamente a Venezuela. Por eso llevaron adelante el golpe disfrazado en Paraguay contra el presidente Lugo. Por eso asedian con presiones de todo tipo a Correa en Ecuador y a Evo en Bolivia.

Es la misma estrategia de la invasión a Irak en busca de armas biológicas que nunca existieron. Es la misma estrategia que originó la invasión a Libia hasta destruirla o que condena a la devastación de Siria. Es la misma estrategia de la Europa colonialista que somete a tremendas penurias a miles de migrantes, negándoles refugio o condenándolos a morir ahogados en aguas del Mediterráneo o del mar Egeo.

Aquí, en nuestra América esa estrategia busca destruir las conquistas sociales alcanzadas como lo está haciendo el gobierno de Macri quitando subsidios a importantes conquistas del pueblo argentino, originando aumentos en los alimentos, en la energía, en el boleto y, lo peor, acompañando estas alzas con una creciente desocupación.

La situación en Brasil va a afectar a todo el continente. Los sectores que apoyan la destitución de Dilma son los que no quieren el MERCOSUR ni la UNASUR ni nada de lo que nos une.

Los que apoyan el golpe en Brasil sueñan con los tratados de libre comercio, con la reducción de nuestros salarios, con entregarnos de pies y manos al gran capital, destruyendo lo que hasta ahora hemos conquistado.

Esos que se llenan la boca con la democracia, son los mismos que no vacilan en destruirla, en dar y apoyar golpes de estado, en destruir toda posibilidad de negociación, pretendiendo que la vía política sea la imposición, sea las decisiones unilaterales donde las grandes mayorías estemos condenadas al sometimiento.

¿Acaso no hemos visto por las calles de Brasil a los que llaman a que vuelvan los militares golpistas?

La democracia de Brasil está en peligro. Todas las democracias del continente están en peligro. Lo que le pase al pueblo brasileño nos pasa a todos los latinoamericanos y especialmente a los del Sudamérica.

Más allá de los recientes acontecimientos sucedidos en el día de ayer lunes que con justicia cuestionan la lamentable votación del Parlamento, no debemos distraernos ni abonar falsos optimismos ni creer que la derecha ha retrocedido. La crisis política en Brasil está en todo fragor. El enfrentamiento entra demócratas y golpistas también.

Por eso se vuelve imprescindible continuar coordinando la defensa de la democracia entre los gobiernos, los pueblos, los partidos políticos, las centrales de trabajadores, las expresiones culturales y todos aquellos bien nacidos en nuestras tierras.

Es necesario denunciar a los golpistas brasileños y a todos los que en nuestra propia casa los apoyen o se hagan los distraídos frente a esta agresión de un lobo vestido de cordero que no es otra cosa que la ofensiva de los poderosos para arrebatar lo conseguido por los oprimidos y cerrar toda posibilidad de liberación.

Tenemos que proponernos al mismo tiempo superar nuestras carencias, nuestros errores, nuestras debilidades para hacer frente de manera sostenida y eficaz esta ofensiva. Lo debemos hacer con más unidad, con más claridad en los programas de claro contenido popular, con más y mejor organización de nosotros mismos, desde los cimientos de nuestras poblaciones, desde nuestros sindicatos, desde nuestras organizaciones populares y desde nuestras organizaciones políticas definidas por el campo popular.

Detener o enlentecer los cambios es retroceder. Debemos avanzar decididamente en tener más poder para transformar nuestros países al servicio de nosotros mismos. Con más y mejor democracia, con más y mejor participación, con más y mejores lazos de unidad latinoamericana.

Detrás de estas ofensivas está el imperio cuya casa está en lo peor de los Estados Unidos, en la peor Europa y en los directorios de las grandes empresas y los grandes bancos que quieren gobernar el mundo y no pueden admitir ningún sesgo de liberación, de autonomía, de decisión en manos de nosotros mismos.

Queremos decirle a los golpistas que nos encontrarán de pie, firmes, sin vacilaciones para enfrentarlos. Queremos terminar con unos versos de Chico Buarque que en su canción A PESAR DE VOCE, le dice a estos criminales con total claridad:

A pesar de usted

Mañana ha de ser

Otro día.

Yo quisiera saber

Dónde se va a esconder

De esa enorme alegría...

Usted que inventó la tristeza

Tenga hoy la fineza

De desinventar.

Usted va a pagar

Y bien pagada

Cada lágrima brotada

Desde mi penar.

A pesar de usted

Mañana ha de ser

Otro día

Por el día más democrático para Brasil y para toda Latinoamérica.

Por las cambios cada vez más populares en toda Latinoamérica.

Por un continente sin golpes de ningún tipo y sin ningún tipo de golpistas.

DEFENSA Y RESPETO POR LA DECISIÓN DEMOCRÁTICA Y

SOBERANA DEL PUEBLO BRASILEÑO QUE ELIGIÓ A DILMA

COMO PRESIDENTE Y ASÍ DEBERÁ SEGUIR SIENDO HASTA EL

FINAL DE SU MANDATO.

VIVAN LOS PUEBLOS LATINOAMERICANOS.

VIVA NUESTRA UNIDAD POR LA DEMOCRACIA Y POR

PROFUNDIZAR LOS CAMBIOS QUE GARANTICEN LA PÚBLICA

FELICIDAD.

PIT- CNT, FEUU, Frente Amplio, CADESYC, REDES-AT, FUCVAM, Proderechos, Mujeres en el horno, Colectivo Ovejas Negras, Casa Tomada, Fundación Arismendi, Casa Uruguay -Cuba, REDIU, Coordinadora de apoyo a la revolución cubana, ONAJPU, Red Militantes de Izquierda, Fundación Vivian Trias.