Asumiendo los desafíos que se deberán afrontar en un contexto regional y continental de alta complejidad geopolítica, esta mañana se realizó en la sede del PIT-CNT un encuentro internacional con representantes de
Allí se analizó la coyuntura internacional y la perspectiva de integración que se entiende imprescindible profundizar en el marco de la contraofensiva del imperialismo y la injerencia de los EE.UU. en América Latina. La crisis estructural del capitalismo provoca el intento por frenar todos los procesos progresistas en el continente y esta es la principal razón por la que los representantes de las centrales sindicales fueron recibidos en esta jornada en la sede central del PIT-CNT.
El contexto regional es complejo, “América Latina duele” sostuvo el secretario ejecutivo Gabriel Molina en su alocución en el acto central del Día de los Trabajadores, y la coyuntura que afronta el continente preocupa a los trabajadores organizados.
Tatiana Antúnez, secretaria ejecutiva del PIT-CNT en representación del departamento de Jóvenes y también dirigente del Sindicato Único de Trabajadores del INAU (Suinau), explicó en diálogo con el Portal que lo que sucedió en Brasil con del golpe de estado parlamentario empresarial que derrocó a la legítima presidenta Dilma Rousseff, “Argentina y su gobierno de derecha que pretende frenar conquistas legítimas alcanzadas, son señales claras de lo que está sucediendo y ahora están tratando de ir contra Venezuela”.
El encuentro fue catalogado como estratégico para comprender mejor la realidad que afrontan los pueblos hermanos del continente ante este escenario de avasallamiento de derechos y libertades. “Nos comentaron cómo son los procesos que están viviendo, por la inestabilidad que generan los impactos informativos de las grandes cadenas internacionales y la organización de algunas manifestaciones que no son pacíficas y que están generando enfrentamientos entre civiles” explicó Antúnez.
La joven dirigente valoró la experiencia de poder conocer de primera mano “mucha información que no trasciende en los grandes medios como
Según se informó esta mañana en la sede de la calle Jackson, los trabajadores organizados en
La solidaridad irrestricta
“Independientemente del gobierno que haya, el PIT-CNT se siente solidario con los pueblos hermanos, defendemos la no injerencia, la autodeterminación de los pueblos, y con hincapié la defensa de las democracias en América Latina” enfatizó Antúnez.
El encuentro de hoy se considera como el primero de una serie de instancias de trabajo y análisis organizado de la solidaridad de los trabajadores en defensa de las conquistas alcanzadas. “La idea es generar un próximo encuentro en el mes de junio en Venezuela para que los representantes del PIT-CNT conozcan los procesos productivos, lo que está sucediendo con el vaciamiento de los productos básicos y el perjuicio que ello genera en la gente, el surgimiento del mercado negro con precios elevados; todo lo que está llevando al reciente planteamiento del aumento de salarios para poder afrontar esta realidad”.
Según explicó Tatiana Antúnez, estos actos generados desde espacios de poder empresarial, y que afectan a la población venezolana, “golpean a la gente y hacia fuera de Venezuela se muestran de manera intencional para generar desprestigio del proceso bolivariana y generar una visión única hegemónica que emiten los medios internacionales; lo que hacemos con encuentros como el de hoy en el PIT-CNT es conocer las dos caras de la moneda y pararnos desde el lado que nos corresponde, del lado de las grandes mayorías y del pueblo”.