
La Federación de Obreros de la Industria Cárnica y Afines (FOICA) informó sobre el fallecimiento de Salvador Ponce de León, trabajador de 58 años, ocurrido este jueves como consecuencia de un “accidente laboral” en las instalaciones del Frigorífico La Caballada, en el departamento de Salto y resolvió realizar un paro nacional de 24 horas durante este viernes. La medida se adoptó como “señal de duelo, respeto y también como reclamo por condiciones laborales seguras para todos los trabajadores del sector”. En otro plano, la FOICA advirtió sobre el riesgo inminente que más de 700 trabajadores queden en la calle en Colonia y Canelones.
“Exigimos que se investigue a fondo las circunstancias del accidente y se garanticen las medidas necesarias para que hechos como este no se repitan. Acompañamos con profundo dolor a la familia, amigos y compañeros de Salvador”, expresó la federación mediante un comunicado.
Por su parte, el presidente de la FOICA, Martín Cardozo, explicó al Portal del PIT-CNT que el accidente ocurrió en la noche del miércoles. “El operario fue hallado caído junto a un montacargas que manejaba, con un fuerte golpe en la cabeza y abundante sangrado”. Fue trasladado de urgencia al Sanatorio Panamericano de la ciudad de Salto, donde falleció al día siguiente.
“Fue un compañero del sector de carga y descarga quien lo encontró. Presentaba un sangrado muy fuerte en la cabeza, pero no había indicios claros sobre qué le provocó la herida. Estaba estibando pallets con cajas de carne, pero no se encontraron elementos caídos, ni una caja ni un pallet, que pudieran explicar lo sucedido”, señaló Cardozo.
Actualmente, se lleva adelante una investigación del siniestro por parte de la Comisión Interna de Seguridad y Salud de la empresa, aunque -según denunció el dirigente sindical- no se ha convocado a los trabajadores a instancias bipartitas. Tanto la Inspección General del Trabajo como la Policía están trabajando en la indagatoria, aunque por el momento no hay evidencia concluyente.
“No hay cámaras en el lugar ni señales de un golpe por algún objeto contundente. La empresa no ha aportado mucha información más allá de lo que ya comentaron los trabajadores”, añadió el dirigente sindical.
La FOICA resolvió el paro de 24 horas de forma inmediata tras confirmarse la muerte del trabajador. “Lo que profundiza la decisión es justamente el fallecimiento. Entendimos que era necesario como señal de duelo y respeto hacia la familia, pero también como una alerta para que estos hechos no se repitan, y para exigir que las empresas tomen las medidas necesarias en cuanto a seguridad y salud en el trabajo”, sostuvo Cardozo.
El presidente de la federación también expresó malestar por la actitud de la empresa tras el trágico hecho. “La empresa no emitió ningún comunicado, no saludó a la familia, ni tomó medida alguna. Al contrario, citó a trabajar con normalidad. Eso nos indigna como trabajadores. No importa cuánto tiempo llevaba en la empresa; era una persona. Pero en este caso, además, Salvador tenía 40 años trabajando en el frigorífico”, remarcó.
Situación general de la industria cárnica
Por otro lado, Cardozo también se refirió a la situación del sector. “Llevamos estadísticas de accidentes utilizando dos fuentes, una del Banco de Seguros del Estado, que es oficial, y otra de cada comisión de salud laboral, que en algunos lugares funcionan muy bien, en otros más o menos, y en otros directamente mal y ahí es donde se nos escapan datos finos”.
Indicó que, si bien la cantidad de siniestros mortales en la industria frigorífica es baja, existe un riesgo elevado de enfermedades osteomusculares. “Los principales problemas de salud son en tendones, articulaciones y nervios; es ahí donde se concentra la mayoría de los casos de lesiones”, explicó.
¿Se viene otro tendal de despidos?
Otro tema que preocupa a la FOICA es la situación de trabajadores en seguro de paro. En los frigoríficos Casa Blanca y Paso de los Toros, el seguro especial otorgado por el Ministerio de Trabajo vence el 17 de junio. La FOICA espera que se otorgue una prórroga, aunque la Dirección Nacional de Seguridad Social ha planteado ciertas condiciones para su extensión.
Ambas plantas están activas, por lo que -según Cardozo- podría “facilitarse la renovación del seguro”. Sin embargo, la situación más crítica se da en los frigoríficos Rondatel, ubicado en Rosario, y Lorsinal, en Canelones. Ambos pertenecen al mismo grupo empresarial de origen chino, Sundiro, y se encuentran inactivos desde hace casi dos años debido a deudas con proveedores.
“El seguro de paro se vence el 30 de junio. Si la empresa no muestra señales firmes de reactivación, va a ser difícil que el gobierno extienda nuevamente la cobertura. Entre ambas plantas hay unos 750 trabajadores que podrían quedarse sin empleo”, advirtió.
Según explicó, la empresa presentó un plan dividido en cuatro etapas: primero, alcanzar un acuerdo con los acreedores, lo que ya se logró. Luego, suscribir convenios con DGI, BPS, el Banco de Seguros del Estado y el Ministerio de Trabajo. En tercer lugar, establecer acuerdos con UTE, OSE y ANTEL. “Sin cumplir con DGI y BPS no puede ingresar ningún trabajador”, subrayó. Finalmente, se prevé el ingreso del personal de mantenimiento y, si todo se cumple, el reinicio de actividades comenzaría en la planta de Lorsinal. “Pero todavía estamos muy lejos de eso”, lo que deja latente la posibilidad de un escenario devastador, con la pérdida definitiva de más 700 puestos de trabajo en dos ciudades de Colonia y Canelones.