El Secretariado Ejecutivo del PIT-CNT emitió un comunicado en el cual recuerda que "hoy a 14 años de esta nueva victoria popular y ante los ataques que están sufriendo nuestras empresas públicas, el PIT-CNT reivindica el papel de (las empresas públicas) en su rol protagónico de impulsar a través de la inversión pública el desarrollo de la industria nacional, fomentar el trabajo, mejorar la calidad de vida de los uruguayos y ponerlas al servicio del PUEBLO.
Por tal razón, se afirma, "RECHAZAMOS enfáticamente la idea del actual gobierno de considerarlas como entes recaudadores y usarlas solo con un fin economicista, ya que su objetivo a cumplir es otro muy distinto !!!
Declaración
19 de febrero de 2002 - 2016
A 14 años de una nueva victoria popular
"El gobierno de Jorge Batlle en el presupuesto nacional de año 2000 (Ley 17.296) incluye los artículos 612 y 613, para así, de esta forma atacar nuevamente a Antel y privatizarla. Estos artículos fueron netamente institucionales y no pudieron formar parte de un presupuesto nacional. El artículo 612 permitía vender a privados hasta el 40% de las acciones de Ancel. El artículo 613 establecía asociar a Antel a empresas privadas en sus distintas líneas de negocios.
En agosto del 2000 se crea la Comisión Nacional en Defensa del Patrimonio y desde ahí se comienza una campaña de recolección de firmas (25% del padrón electoral, 645.000 firmas) para convocar al pueblo a plebiscitar estos artículos de la ley y derogarlos.
Finalmente el PIT-CNT, Fucvam, el Frente Amplio y otras organizaciones sociales entregamos el 19 de febrero del 2002, 701.584 firmas al presidente de la Corte Electoral, las cuales fueron verificadas y avaladas, superando el 25% necesario para convocar a plebiscito.
La coalición blanquicolorada del gobierno de BATLLE en una burda maniobra derogan dichos artículos, evitando asé la consulta popular y de recibir un contundente rechazo a esta iniciativa privatizadora, pero esto dejó todo lo que se abrió a la competencia (llamadas de larga distancia internacional, celular y datos) y quedo vigente porque el evitar la consulta trajo esa consecuencia.
Hoy a 14 años de esta nueva victoria popular y ante los ataques que están sufriendo nuestras empresas públicas, el PIT-CNT reivindica el papel de estas en su rol protagónico de impulsar a través de la inversión pública el desarrollo de la industria nacional, fomentar el trabajo, mejorar la calidad de vida de los uruguayos y ponerlas al servicio del PUEBLO.
RECHAZAMOS enfáticamente la idea del actual gobierno de considerarlas como entes recaudadores y usarlas solo con un fin economicista, ya que su objetivo a cumplir es otro muy distinto!!!"
Secretariado Ejecutivo