17-03-2015 | Acta Mesa Representativa Nacional Ampliada

Valora este artículo
(0 votos)

La Mesa Representativa Nacional Ampliada realizada el martes 17 de marzo de 2015 sesionó con la presencia de 51 organizaciones y resolvió, entre otras cosas, rechazar "el ingreso de nuestro país a estos tratados (TISA) ya que esto pondría en riesgo el patrimonio y la soberanía nacional, con la intención de liberalizar y desregularizar los mercados. Además, se aprobó que "la representación sindical en el Consejo Superior de Negociación Colectiva del Sector Público esté integrada por los responsables del Departamento de Estatales y Municipales, un Coordinador, un integrante de cada rama (FNM, AFJU, CSEU, Intergremial universitaria, ADEOM Montevideo, MSCE, COFE) y los asesores. Para participar del CSNCSP con VOZ y VOTO, será perceptivo participar de la discusión política previa en el Departamento.

Acta martes 17 de marzo de 2015, de la Mesa Representativa Nacional Ampliada.

ASISTENCIA

AEBU, AFFUR, AFJU, AFPU, AFUTU, APU, AUTE, COFE, FANCAP, FENAPES, FFOSE, FNM, FOEB, FOEMYA, FOICA, FOPCU, FTIL, FUECYS, FUM-TEP, FUS, SAG, SIMA, SOIMA, SUNTMA (SUGHU)*, SUPRA, SUTCRA, SUTEL, UAOEGAS, UF, UFC, UNOTT, UNTMRA, UTHC.

*Las siglas que están entre paréntesis son sindicatos suplentes presentes.

Plenarios del interior

ARTIGAS (BELLA UNION), CERRO LARGO, COLONIA, DURAZNO, MALDONADO, RIO NEGRO, RIVERA, SALTO, SORIANO, TACUAREMBO, TREINTA Y TRES.

Otros sindicatos, organismos y organizaciones observadores.

COT, ONODRA, FOICA (A), UTA Aceiteros, STIQ, SINTEP.

ASUNTOS PREVIOS

1. Se recibe a los compañeros de Madres y Familiares quienes vienen a informar sobre los objetivos de cara a la próxima marcha del silencio del 20 de mayo. Esta es la 20ª marcha y la idea es que sea la más grande de todas, bajo la consigna “BASTA YA DE IMPUNIDAD, VERDAD Y JUSTICIA”. Se informa de una serie de actividades paralelas, en el marco de la preparación de la marcha, y se solicitan participar en la oratoria previa en el acto del 1º de Mayo.

SE APRUEBA POR UNANIMIDAD.

2. El Plenario de Colonia informa sobre la situación del Departamento, la cual es muy preocupante. En la actualidad, entre los diferentes conflictos de varios sectores de actividad, hay más de 1000 desocupados, directos e indirectos. En ese sentido el Plenario Departamental resolvió decretar un paro general parcial de 09:00 a 13:00 hrs., el próximo jueves 26 de marzo. Solicitan que las filiales madres de carácter nacional ayuden a concretar la movilización y solicitan la solidaridad de todo el movimiento sindical.

3. Se recibe un informe del Depto. de Desarrollo Productivo, sobre las reuniones periódicas y las actividades programadas.

4. Se recibe un informe de la UTHC sobre la situación del Hospital de Clínicas. Partiendo del reconocimiento a la fuerte apuesta que hace el gobierno, destinando unos 100 millones de dólares para la adecuación del Hospital, hay algunos aspectos con los cuales el sindicato no está de acuerdo y lo colocan en una situación de alerta. Existen cambios planteados en matera de financiación operativa y de gestión que, a entender de la UTHC, responden solo a una visión economicista que fortalece la posición medica empresarial en desmedro de la misión formativa y docente del Hospital, a la vez de que se cambian una serie de ordenanzas que flexibiliza las condiciones de trabajo en  perjuicio de la estabilidad laboral de los trabajadores no médicos. De aprobarse este proyecto, la UTHC comenzaría una huelga por tiempo indeterminado.

5. La FTIL realiza un informe del conflicto en el sector. En ese marco se exhorta a todos los sindicatos a participar activamente del Paro General de la FTIL y del Paro departamental en Colonia programado para el 26 de marzo, en solidaridad con los compañeros de UITEC, ante los despidos abusivos por la trasnacional GLORIA.

6. El ERT-BPS realiza un informe sobre el PLAN DE TRABAJO Marzo 2015 – Marzo 2016, fecha ésta última donde se realizarán las elecciones del BPS.

7. El SUNTMA informa de la gravedad de la situación del sector. El amarillismo avanza a pasos agigantados.

8. La Coordinadora de Sindicatos de la Energía realiza un informe y pone a consideración de la MRNA la siguiente moción de resolución: Ante el anuncio público de la elaboración de un nuevo proyecto de ley sobre un Marco Regulatorio del Gas Natural la Mesa Representativa resuelve:

a) Saludar que se haya logrado evitar la aprobación por parte del Parlamento del proyecto que tuvo media sanción de Diputados, ya que dicha norma significaba la consolidación del esquema de privatización del gas natural y el menoscabo al necesario papel monopólico del Estado para gestionar el sector en la perspectiva del desarrollo productivo y el bienestar de la población.

b) Exhortar al actual Poder Ejecutivo y Parlamento a proponer y aprobar un Marco Regulatorio que responda a dichos pronunciamientos, para asegurar el desarrollo efectivo del Gas Natural como soporte de la transformación de la matriz productiva y elevar la calidad de vida de toda la población. En especial asegurar que la importación y exportación, el transporte y la distribución estén prestadas directamente por el Estado.

c) Promover activamente que se concrete en lo inmediato la salida de PETROBRAS de la gestión del gas natural en MontevideoGas y Conecta,  así como el pasaje de las mismas a la gestión de ANCAP.

d) Exhortar a los sindicatos a acompañar la Asamblea General conjunta de la  Coordinadora de Sindicatos de la Energía el próximo 24 de marzo frente a la Refinería de la Teja y demás actividades planteadas para alcanzar un Marco Regulatorio sobre los ejes antedichos.

SE APRUEBA POR UNANIMIDAD

9. La Mesa Representativa Nacional Ampliada, luego de recibir el informe de la Mesa Regional Norte (que nuclea los Plenarios de Cerro Largo, Tacuarembó, Rivera y Artigas-Bella Unión), manifiesta su total apoyo a las/os trabajadores de la empresa GREEN FROZEN S.A. FRUTOS DEL NORTE, de la ciudad de Bella Unión, ante la situación que enfrentan en estos momentos, siendo víctimas de la violencia y los despidos masivos por decisión unilateral del empresario titular de la empresa. En este marco las/os trabajadores resolvieron tomar la planta como medida gremial y como resguardo del trabajo, las maquinarias y la materia prima.

ORDEN DEL DIA

El Secretariado Ejecutivo, por intermedio de los Coordinadores Abdala y Pereira, presenta un informe estructurado en 6 puntos:

1. Se informa que se está coordinando con las diferentes organizaciones sociales (FEUU, ONAJPU, FUCVAM, etc.) y con el Frente Amplio, la realización de una gran movilización el próximo lunes 23 de marzo, a las 18:30 hrs., en la explanada de la Universidad, bajo la consigna “POR LA PAZ EN AMERICA LATINA, POR LA LIBRE AUTODETERMINACION DE LOS PUEBLOS, CONTRA EL IMPERIALISMO Y EN SOLIDARIDAD CON EL PUEBLO DE VENEZUELA”.

SE APRUEBA.

2. Se propone emitir una declaración sobre el TISA que dice lo siguiente: En los últimos años, por la vía de los hechos se ha ido construyendo un sistema jurídico de protección de los intereses de las grandes empresas trasnacionales, con el argumento de favorecer el “clima de negocios” necesario para la promoción de inversiones y planes de desarrollo. Tal es el caso, en torno a la promoción de un nuevo tratado internacional vinculado a los servicios, donde las negociaciones se iniciaron en 2012 –de modo sumamente reservado- en pos de establecer un “nuevo” acuerdo comercial, el denominado Acuerdo de Comercio de Servicios (TISA, por su sigla en inglés).

A pesar de la poca información disponible, algunas características son conocidas. Se trata de un acuerdo o tratado que pretende liberalizar el comercio e inversiones en los servicios, y expandir “disciplinas regulatorias” en todos los sectores, incluyendo muchos servicios públicos, que de concretarse, podría alterar significativamente su marco regulatorio. Lo poco conocido, en virtud del secretismo que encierra las negociaciones del TISA permite inferir que siguen el libreto empresarial de utilizar los acuerdos comerciales para “perpetuar y tornar irreversibles las privatizaciones y promover fusiones, adquisiciones y la desregularización, asegurando un mayor control y extracción de ganancias de las economías nacionales y la economía mundial”.

Dentro de los servicios que se verían afectados por la implementación de éste acuerdo, van desde el transporte, las telecomunicaciones, construcción, ventaal por menor, ingeniería, suministro de energía, distribución del agua, contabilidad, marketing, publicidad, el sector bancario y de seguros, la conservación de la naturaleza, ocio, museos, educación, salud, los servicios fúnebres y mucho mas. No hay alternativas al respecto, debemos por tanto, mantener la alerta y estar dispuestos como en cada ocasión que fue necesario, en defender los intereses nacionales, pero especialmente los intereses de nuestro pueblo, como cuando rechazamos y resistimos la tentativa de acuerdos de libre comercio con los EEUU. Nuestro deber seguirá siendo ser centinelas de la democracia cueste lo que cueste.

La Mesa Representativa Nacional Ampliada, reunida en la fecha, resuelve:

 Rechazar el ingreso de nuestro país a estos tratados ya que esto pondría en riesgo el patrimonio y la soberanía nacional, con la intención de liberalizar y desregularizar los mercados.

 Solicitar una audiencia de carácter URGENTE con el Canciller de la República, Rodolfo Nin Novoa y con el sub secretario José Luis Cancela.

APROBADO POR UNANIMIDAD.

3. En función de lo cargado de la agenda anual en materia de actividades importantes que requieren toda nuestra atención, el Secretariado Ejecutivo propone un cambio de fecha para la realización de nuestro XIIº Congreso. Las fechas propuestas serían:

 15 de junio- Apertura en el Teatro “El Galpón”

 16 y 17 de junio- Funcionamiento en el Palacio Peñarol.

 18 de junio- Elecciones en el local del PIT CNT (Eventualidad).

APROBADO POR UNANIMIDAD.

4. Se propone a la Mesa Representativa Nacional Ampliada, la nueva delegación que nos representará en el INEFOP. La misma la integraran los compañeros Ismael Fuentes y Julio Perdigón.

SE APRUEBA.

5. De acuerdo a lo estipulado en el Articulo 64º) de nuestros estatutos, se eleva a la consideración de las diferentes filiales la PROPUESTA DE REFORMA DE ESTATUTOS (se adjunta al Acta), que pretende resolver los aspectos formales con el objetivo de tramitar la Personería Jurídica para el PIT CNT.

SE APRUEBA POR MAYORÍA, CON LA ABSTENCIÓN DE FOEB, FOICA Y AFFUR.

6. Se informa sobre los criterios políticos generales para definir el PLAN DE ACCIÓN 2015. SE APRUEBA POR MAYORÍA CON UNA ABSTENCIÓN. El compañero Joselo López, en representación de COFE, solicita agregar a los criterios políticos generales para el PLAN DE ACCIÓN 2015, la siguiente definición: La representación sindical en el Consejo Superior de Negociación Colectiva del Sector Público estará integrada por los responsables del Departamento de Estatales y Municipales, un Coordinador, un integrante de cada rama (FNM, AFJU, CSEU, Intergremial universitaria, ADEOM Montevideo, MSCE, COFE) y los asesores. Para participar del CSNCSP con VOZ y VOTO, será perceptivo participar de la discusión política previa en el Departamento.

SE APRUEBA POR UNANIMIDAD

La UAOEGAS propone la siguiente moción de resolución:

 Elevar a los sindicatos la consideración de la realización de un Paro General Parcial con movilización, para la semana del 20 al 24 de Abril, a definirse en la próxima Mesa Representativa.

 Motiva esta propuesta la existencia de diversos conflictos de entidad, mucho de los cuales afectan directamente a cientos de puestos de trabajo. Por ello, entendemos que la plataforma debe centrarse en las reivindicaciones concretas.

SE APRUEBA POR UNANIMIDAD

Montevideo, 17 de Marzo de 2015.

GM